Banner 1200x300

Mejorando nuestra Ortografía

Lucrecia Méndez
Traductora Jurada inglés – español, español – inglés
B.A. en Traducción Legal inglés y español

 

La ortografía es el conjunto de normas o reglas que nos permite escribir correctamente. Una buena o mala ortografía proyecta mucho de nuestra imagen y educación, por lo que es importante conocer sus reglas y aplicarlas ya que uniforman nuestra escritura y mejoran la interpretación de esta; la aplicación correcta de estas reglas nos evita incurrir en las indeseables “faltas de ortografía”.

El proyecto de instructivo de reglas ortográficas de ZOLIC es un esfuerzo para que todos tengamos la información necesaria.

El objetivo principal de este proyecto es brindarte las herramientas necesarias para evitar errores ortográficos frecuentes.

A través de ejemplos claros y explicaciones concisas, en cada entrega de material podrás comprender mejor las reglas y aplicarlas correctamente en tus escritos.

Al conocer y aplicar adecuadamente las reglas ortográficas, lograremos una escritura más coherente y comprensible. Además, al evitar faltas de ortografía, demostraremos nuestro compromiso con la calidad y la excelencia en todas nuestras comunicaciones escritas.

Te invitamos a utilizar este instructivo como una guía de referencia rápida. Puedes consultarlo en cualquier momento para resolver tus dudas ortográficas y asegurarte de estar utilizando las reglas de manera correcta.

REGLA 4

En esta oportunidad consideraremos el uso de las letras “i” e “y”.

Usos de la “i” e “y”:

Se usa “i” al principio de las palabras que van seguidas de una “consonante”, ejemplos:

  • invierno
  • investigación
  • intervención
  • incumbencia
  • inspiración
  • insertar

Se usa “y” al principio de las palabras que van seguidas de una vocal, ejemplos:

  • yate
  • yuxtaposición
  • yerba
  • yo
  • yacimiento
  • yuxtaponer

Se usa “i” al final de las palabras cuando esta letra va acentuada, ejemplos:

  • maní
  • bisturí
  • israelí
  • así
  • allí
  • entendí
  • leí
  • repetí

Se escriben con “y” los plurales de los sustantivos que en singular terminan en “y” y sus plurales, ejemplos:

  • rey – reyes
  • ley – leyes
  • buey – bueyes

Se escriben con “y” los tiempos de algunos verbos que tienen este sonido, aunque sus infinitivos no lleven “y”, ejemplos:

  • poseyendo del verbo “poseer”
  • vayamos del verbo “ir”
  • oyen del verbo “oír”

Se escribe con “y” la sílaba “yec” en medio algunas palabras, ejemplos:

  • proyectar
  • inyectar
  • trayecto
  • trayectoria
  • proyecto
  • retroproyector
  • contraproyecto

Te recomiendo que instales la aplicación del Diccionario de la Real Academia Española en tu celular y lo consultes rápidamente cada vez que tengas dudas sobre la correcta escritura de una palabra. En tu computadora puedes consultar siempre el enlace https://dle.rae.es/

 

         “Nunca es tarde para actualizar conocimientos o recordar alguno que aprendimos hace algún tiempo”