ZOLIC y ZDEEP: IMPULSO A LA INVERSIÓN Y COMPETITIVIDAD EN GUATEMALA
Con 52 años de trayectoria, la Zona Libre de Industria y Comercio “Santo Tomás de Castilla” (ZOLIC) es pionera en Guatemala en el régimen de Zonas Libres. Desde su Predio Fiscal en Izabal, actualmente opera con 51 usuarios activos, lo que demuestra su solidez como plataforma de inversión, empleo y desarrollo económico.

Gracias al Decreto 30-2008, ZOLIC ahora tiene la facultad de autorizar y habilitar las Zonas de Desarrollo Económico Especial Públicas ZDEEP, una expansión estratégica del modelo que busca descentralizar oportunidades y responder a la creciente demanda de espacios competitivos para la atracción de nuevas inversiones.
La promoción de las ZDEEP es clave para extender el impacto exitoso del régimen ZOLIC a más regiones del país, generando condiciones favorables para el nearshoring, el crecimiento logístico y el desarrollo industrial inclusivo.
Qué son las ZDEEP y por qué son estratégicas
Las ZDEEP son áreas geográficas delimitadas dentro del territorio nacional, su objetivo principal es descentralizar la inversión, promover el crecimiento económico fuera de los grandes centros urbanos y facilitar la instalación de operaciones en entornos seguros y competitivos.
Actualmente, Guatemala cuenta con 17 ZDEEP autorizadas: 6 en operación, 11 pendientes de autorización por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) como Auxiliar de la Función Pública Aduanera y 4 en etapa de evaluación.
Las ZDEEP son estratégicas porque integran múltiples objetivos en una sola plataforma: generación de empleo formal, atracción de inversión nacional y extranjera, expansión de infraestructura productiva y fortalecimiento logístico.
Su marco legal ofrece certeza jurídica a los inversionistas, lo que permite una planificación de largo plazo.
Las ZDEEP son estratégicas porque integran múltiples objetivos en una sola plataforma: generación de empleo formal, atracción de inversión nacional y extranjera, expansión de infraestructura productiva y fortalecimiento logístico.
En un contexto global marcado por el nearshoring, Guatemala se posiciona como un destino atractivo y las ZDEEP ofrecen condiciones ideales para instalar operaciones cerca de los mercados de Norteamérica, pero sin los altos costos de otras economías más desarrolladas.
En una Zona de Desarrollo Económica Especial Pública, se pueden realizar las siguientes actividades: producción, fabricación, transformación, ensamblaje, comercialización, distribución, almacenamiento, conservación, empaque, reempaque, embalaje, manipulación, clasificación y cualquier otra operación de mercancías para importación o exportación.
Beneficios fiscales y logísticos diferenciadores
Las empresas que operan dentro de una ZDEEP acceden a incentivos fiscales como:
Los beneficios fiscales que ofrece el régimen ZDEEP se traducen en ventajas reales para los inversionistas.
La exoneración del 100% del Impuesto Sobre la Renta durante los primeros 10 años permite reinvertir utilidades en crecimiento, mientras que la liberación del IVA, DAI y otros cargos de importación reduce significativamente los costos operativos desde el primer día.
Además, la exención del IVA por actos dentro de la zona y de timbres fiscales en contratos vinculados brinda mayor flexibilidad financiera y simplificación administrativa. A esto se suma un elemento clave para la seguridad logística: las mercancías no causan abandono mientras exista un contrato vigente, lo que da certeza jurídica y continuidad a las operaciones.
En conjunto, estos incentivos convierten a las ZDEEP en plataformas altamente competitivas para instalar, expandir o reubicar operaciones con visión de largo plazo.
En términos logísticos, las ZDEEP ofrecen:
- Ubicación estratégica con acceso a puertos en el Atlántico y Pacífico.
- Delegaciones aduaneras internas para agilizar el comercio exterior.
- Infraestructura moderna y seguridad perimetral.
- Simplificación de trámites aduaneros y operativos.
Estas ventajas convierten a las ZDEEP en plataformas ideales para actividades como exportación, ensamblaje, logística, agroindustria o manufactura ligera.
Impacto positivo de las ZDEEP
Más de 13 mil emploes directos e indirectos creados.
US$ 80 millones de inversión acumulada y en crecimiento.
41 empresas operan actualmente desde una ZDEEP.
Guatemala cuenta con más de 6 millones de metros cuadrados aprobados como área extra aduanal en las ZDEEP, de los cuales 4,798, 204 metros cuadrados ya están en operación. Cerca de un millón más de metros cuadrados están pendientes de autorización por la SAT.
Cada zona ha sido diseñada para atraer inversión nacional e internacional, cumpliendo con estándares técnicos y respondiendo a necesidades logísticas, industriales y comerciales.
Las ZDEEP en operación y su impacto
ZDEEP PUMA I
Con 12 años de funcionamiento, es la ZDEEP más antigua. Ubicada en Puerto de San José (Escuintla), se especializa en la importación y exportación de hidrocarburos y combustibles. Cuenta con una terminal de almacenamiento para 1.2 millones de barriles y una inversión inicial de US$10 millones.
Recientemente ha sido autorizada PUMA II que estará ubicada a dos kilómetros de la primera.

ZDEEP ZONA LIBRE QUETZAL
Con un año de operación ubicada a 4 km de Puerto Quetzal, tiene 1,150,719 metros cuadrados autorizados, con 77,000 metros cuadrados en uso. Alberga 18 usuarios que operan en sectores como autopartes, energía solar, logística y comercio. Su inversión incial asciende a US$10 millones.

ZDEEP PUERTA DEL ISTMO
Situada en la frontera con México, se posiciona como un centro logístico clave. Con 4 años de operación en 202,551 mts cuadrados alberga 6 usuarios con operaciones de manufactura, agroindustria y distribución de bebidas y alimentos. Cuenta con la única Central de Transferencia en una ZDEEP, una estrategia clave que le da un valor agregado en la facilitación de mercadería desde México a sus usuarios. Su inversión inicial es de US$30 millones.

ZDEEP MICHATOYA PACÍFICO
Con más de 10 millones de metros cuadrados autorizados, es un hub logístico de clase mundial.Alberga 15 empresas de sectores diversos y posee una carretera privada de seis carriles que conecta dos principales rutas nacionales. La inversión inicial asciende a US$23 millones.

ZDEEP MIEL VERDE
Es la primera ZDEEP agroindustrial está ubicada en Río Hondo departamento de Zacapa, en la región oriente del país especializada en el procesamiento y transformación de la hoja de Stevia en edulcorante natural que luego es exportado. Ocupa 23,544 metros cuadrados y representa una inversión de US$3.3 millones.

Cómo se crea una ZDEEP
El proceso inicia con una solicitud ante ZOLIC para ceder un inmueble en arrendamiento o usufructo. Aunque la propiedad sigue siendo del desarrollador, ZOLIC adquiere facultades para operar la zona.
Se requieren documentos como: identificación legal, RTU actualizado, constancia del Registro de la Propiedad, planos georreferenciados y solvencias fiscales. Si el inmueble tiene varios propietarios, deben presentar la solicitud en conjunto.
ZOLIC brinda acompañamiento durante todo el proceso, asegurando que cada ZDEEP cumpla con los requisitos técnicos, legales y de infraestructura.
Cómo convertirse en usuario de una ZDEEP
Personas individuales o jurídicas pueden solicitar su ingreso como usuarios presentando una carta dirigida a la Gerencia General de ZOLIC con información de la actividad económica, duración del arrendamiento (mínimo un año) y número estimado de empleos a generar.
Los requisitos incluyen formularios oficiales, documentos legales, estados financieros, estudios de factibilidad, permisos ambientales y sectoriales. También se debe tramitar el instrumento ambiental ante el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN.
La autorización final será emitida por la Junta Directiva de ZOLIC.
El procedimiento está diseñado para garantizar certeza jurídica, seguridad técnica y viabilidad ambiental.
Las ZDEEP promueven el crecimiento económico, reducen brechas regionales, formalizan empleo y elevan la competitividad internacional del país.
Con un marco legal robusto, incentivos claros y amplia disponibilidad territorial, representan una oportunidad única para quienes buscan invertir con visión de largo plazo en Guatemala.
Desea conocer más sobre las ZDEEP
Si usted o su empresa están interesados en conocer en mayor detalle el régimen de las Zonas de Desarrollo Económico Especial Públicas (ZDEEP) en Guatemala, los beneficios que ofrecen y cómo acceder a ellos, ponemos a su disposición nuestros canales institucionales.
Puede escribirnos al correo infomercadeo@zolicguate.com
Llamarnos al +502 7961 5460
WhatsApp al 3572 9422
Pueden visitar nuestro sitio oficial www.zolicguate.com, donde encontrarán información actualizada, requisitos, documentos oficiales y noticias sobre el avance de las ZDEEP en el país.
Estamos a un mensaje o llamada de distancia. Siempre encontrará atención personalizada en cualquiera de nuestros canales