ZDEEP ZONA LIBRE QUETZAL: UN AÑO DE CRECIMIENTO Y OPORTUNIDADES

Andrés Sandoval, CEO Zona Libre Quetzal

Desde su inauguración la Zona de Desarrollo Económico Especial Pública ZDEEP Zona Libre Quetzal (ZLQ) se ha consolidado como un motor clave de desarrollo para la región de Escuintla, impulsando el comercio, la inversión y la creación de empleo. A un año de su puesta en marcha, los logros alcanzados y los desafíos superados han consolidado su posición estratégica dentro del ecosistema logístico y económico de Guatemala.

Con 300 empleos generados en su primer año y proyecciones que apuntan a alcanzar los 1,000 empleos directos e indirectos para este 2025, continúan avanzando. Actualmente, cuenta con 9 usuarios operando en áreas de logística y comercio, y una inversión superior a los 10 millones de dólares. Con la expansión de su infraestructura, se espera que, al final de este año, se sumen más usuarios y se alcancen los 150,000 metros cuadrados operativos.  Andrés Sandoval, CEO de ZLQ, nos comparte en entrevista el impacto de la zona, su evolución y las proyecciones para los próximos años.

 

 

¿Cómo describiría este primer año de operación de Zona Libre Quetzal?

Ha sido un reto que ha revelado muchísimo el potencial de la figura. La operación tiene sus complejidades, pero los beneficios a las empresas y la facilidad de crear empleo es significante.

¿Cuáles han sido los mayores logros alcanzados desde la inauguración?

Durante este primer año, hemos logrado consolidarnos como un eje de desarrollo para Puerto Quetzal y Puerto San José, impulsando la actividad económica y mejorando la infraestructura local. Optimizado el flujo logístico en Puerto Quetzal y APM Terminals, y potenciado la competitividad de empresas en Guatemala con soluciones operativas. Además, nos hemos convertido en la ZDEEP con más usuarios y la mayor extensión operativa, superando los 77,000 metros cuadrados.

 ¿Cuáles fueron los principales desafíos que enfrentaron en este primer año y cómo los superaron?

Uno de los principales retos ha sido fortalecer la cooperación con SAT, ZOLIC y nuestros usuarios, un proceso de aprendizaje constante basado en la experiencia. Gracias al crecimiento de Zona Libre Quetzal y al respaldo de SAT, hemos ampliado nuestro equipo y próximamente incrementaremos el personal de ZOLIC. Nuestra prioridad sigue siendo optimizar el servicio al cliente y la experiencia de los usuarios, conscientes del crecimiento que está por venir.

 

La economía local está experimentando un crecimiento notable, con nuestros clientes actuales y confirmados generando ya cerca de 200 empleos directos y más de 100 empleos indirectos y en construcción.

 

¿Cuántos usuarios tiene actualmente Zona Libre Quetzal y qué tipo de empresas operan en ella?

Actualmente, contamos con 9 usuarios activos y esperamos un crecimiento significativo este año. Nuestros clientes incluyen empresas de logística y comercio que gestionan almacenamiento, consolidación y desconsolidación de mercancías, así como aquellas que comienzan operaciones de transformación y ensamble.

¿Cómo ha evolucionado la ocupación y operación de la ZDEEP ZLQ desde su inauguración?

La ocupación ha aumentado porque los clientes, al ver la operatividad de SAT, confían en el sistema y reconocen nuestros beneficios logísticos, lo que ha impulsado la demanda.

¿Qué sectores han mostrado mayor interés en establecerse en Zona Libre Quetzal?

Hay un sector fuerte de manufactura que está presente ahorita en Guatemala por el nearshoring.  A pesar de que hemos logrado cerrar algunos extranjeros pequeños, tarda cerrar los clientes grandes pero estamos en ese proceso.

El sector logístico está fuertemente interesado porque ve que cada vez hay más necesidades cerca del puerto que podemos cumplir. Estoy seguro de que se va a consolidar más este sector dentro de la zona.

¿Qué impacto ha tenido la Zona Libre en la economía local y en el comercio exterior de Guatemala?

La economía local está experimentando un crecimiento notable, con nuestros clientes actuales y confirmados generando ya cerca de 200 empleos directos y más de 100 empleos indirectos y en construcción. La demanda de trabajo y servicios sigue en aumento.

 

Nuestros clientes incluyen empresas de logística y comercio que gestionan almacenamiento, consolidación y desconsolidación de mercancías, así como aquellas que comienzan operaciones de transformación y ensamble.

 

Aunque el impacto en el comercio exterior aún está en desarrollo, ya vemos a empresas instaladas que han logrado importantes ahorros operativos al poder exportar con facilidad. Esto fortalecerá la competitividad regional de las empresas en Zona Libre Quetzal, posicionando a Guatemala como el centro económico del Triángulo Norte y un punto estratégico hacia el sur de México

 ¿Cómo ha facilitado la Zona Libre la logística y el comercio internacional?

Cada vez más empresas que anteriormente no estaban establecidas en Guatemala eligen instalarse en ZLQ, lo que les permite ser más competitivas al no tener que pagar impuestos por la mercancía que eventualmente exportarán.

 

Se han invertido más de $10 millones de dólares, estimo desde la inauguración. Este número va a incrementar significativamente este año tanto por el desarrollo del proyecto como por los usuarios mismos que están invirtiendo.

 

Esta ventaja les ofrece la oportunidad de consolidar, desconsolidar y realizar picking según la demanda tanto local como de otros países de Centroamérica. De hecho, varias empresas han optado por centralizar sus operaciones en ZLQ precisamente por la facilidad que ofrece para importar y exportar, optimizando así sus procesos logísticos.

¿Cuánto se ha invertido en la zona desde su inauguración y cómo ha evolucionado esta cifra en el último año?

Se han invertido más de $10 millones de dólares, estimo desde la inauguración. Este número va a incrementar significativamente este año tanto por el desarrollo del proyecto como por los usuarios mismos que están invirtiendo.

¿Cuáles son las expectativas y proyecciones de crecimiento para el segundo año de operación?

Esperamos llegar al menos a los 1,000 trabajos directos de usuarios en el próximo año y tener más de 150,000 metros ocupados por usuarios también. Queremos que Zona Libre Quetzal ya sea vista como parte de la infraestructura portuaria de Puerto Quetzal y que seamos una solución para inversionistas locales y extranjeros.

¿Cómo visualiza Zona Libre Quetzal en los próximos 3 ó 5 años?

Visualizamos ser la zona siempre líder en todas las métricas y ojalá representar un porcentaje significativo del PIB de Guatemala y generando más de 15,000 trabajos.

 ¿Qué mensaje le daría a los inversionistas y empresarios que aún no conocen Zona Libre Quetzal?

Les diría que nos platiquen y que den una revisión profunda a sus operaciones. Estamos solucionando muchos problemas logísticos operacionales y considero que somos una solución para todos. Si no toman la delantera, tengan por seguro que su competencia, lo hará y será más competitiva.