ZDEEP ZONA LIBRE QUETZAL: 18 EMPRESAS, UN AÑO Y MEDIO DE LOGROS Y UNA COMUNIDAD EN TRANSFORMACIÓN
En el corazón logístico del Pacífico guatemalteco, a pocos minutos de Puerto Quetzal, la Zona de Desarrollo Económico Especial Pública Zona Libre Quetzal (ZLQ) ha demostrado que la inversión y el desarrollo pueden avanzar con paso firme y resultados tangibles en poco tiempo.
Con apenas un año y medio de operaciones en San José, Escuintla, ya cuenta con 18 usuarios activos en giros tan diversos como el almacenamiento y comercialización de vehículos, logística, ensamble de electrodomésticos y servicios especializados.

Hoy, 335,000 m² están en plena operación, equivalentes a más de 47 canchas de fútbol profesional, con una inversión acumulada que supera los Q250 millones. “ZLQ es una cuna de posibilidades de industria y trabajo”, afirma Andrés Sandoval, CEO de la Zona. Las cifras respaldan sus palabras: más de 530 empleos directos e indirectos han sido generados hasta la fecha, y el número crecerá con la llegada de nuevas empresas en los próximos meses.
Más que un polo industrial, ZLQ se ha convertido en un motor de transformación social.
En la comunidad local, trabajadores que antes se desempeñaban como albañiles, hoy son encargados de bodegas o montacarguistas, gracias a la demanda de mano de obra calificada y al impulso de nuevas destrezas. “Lo más importante es ver cómo el progreso llega a la gente”, subraya Sandoval.

La ubicación estratégica de la ZDEEP Zona Libre Quetzal es clave para su crecimiento, a escasos 4 kilómetros de Puerto Quetzal, ofrece a los usuarios una conexión directa con rutas marítimas internacionales, reduciendo costos logísticos y mejorando la competitividad. Esto, sumado al régimen fiscal y aduanero especial que ofrece la ZDEEP, convierte a ZLQ en un punto atractivo para inversionistas industriales, comerciales y de servicios.

El futuro inmediato es prometedor. Está por iniciar operaciones la primera empresa de transformación y otra del sector alimenticio, ambas con alta demanda de personal.
Además, se prevé la instalación de empresas de plásticos y autopartes en los próximos seis meses, lo que sumará al menos 70 empleos directos adicionales.
A mediano plazo, el potencial de crecimiento es amplio: más espacio disponible, más oportunidades y un mercado que busca eficiencia y rapidez. En apenas dieciocho meses, la ZDEEP Zona Libre Quetzal ha pasado de ser un proyecto en papel a convertirse en un ecosistema empresarial en expansión, capaz de atraer inversión, generar empleo y elevar el perfil logístico de Guatemala en el Comercio Internacional.