PUERTA DEL ISTMO: LA ZDEEP QUE TRANSFORMA LA FRONTERA EN OPORTUNIDAD
En el occidente de Guatemala, a solo 3 kilómetros de la frontera más grande con México y a 500 metros de la Aduana Tecún Umán II, opera la Zona de Desarrollo Económico Especial Pública ZDEEP “Zona Libre Puerta del Istmo”, que redefine cómo el país se conecta con el mundo. Desde que inició operaciones hace apenas cuatro años, se ha consolidado como la verdadera puerta logística del comercio regional.
“La ubicación de Puerta del Istmo es su mayor activo. Estamos donde comienza la frontera más dinámica de Guatemala con México, y eso nos permite ser el punto natural de conexión entre Centroamérica y Norteamérica”, asegura Fredy Palma, director general de Zona Libre Puerta del Istmo.
Hoy, la ZDEEP alberga seis usuarios de talla mundial con actividades que van desde la manufactura de autopartes, productos agroindustriales, un centro logístico de distribución de alimentos y bebidas y una industria vinculada al acero.
“El hecho de que empresas globales como Yazaki y Ambev nos elijan confirma que el occidente del país ya no solo exporta productos: también atrae inversión de clase mundial”, enfatiza Palma.
Con la única Central de Transferencia de Guatemala, la cual es un logro histórico para nuestro país, se permite a los usuarios de Puerta del Istmo, ingresar el transporte mexicano, furgones, contenedores y rastras con matrícula mexicana directamente a la zona. También permite el ingreso de fulles y se autoriza el ingreso de transportes con pesos y dimensiones que circulan en México. (superiores a los que establecidos en el Reglamento de Pesos y Dimensiones de Guatemala)
“Reduce los tiempos de las operaciones aduaneras, cruzamos 25 unidades doble remolque de 64 toneladas cada una en tres horas, estamos trabajando en la implementación de la Aduana Conjunta Guatemala-México, lo que agiliza los procedimientos aduaneros, reduciendo los tiempos de espera y optimizando el transporte de mercancías”, destaca Fredy Palma.
Los resultados lo confirman: más de US$60 millones en inversión acumulada, más de 1,200 empleos directos y un crecimiento de 10,000 metros cuadrados de naves industriales por año, diseñadas a la medida para operaciones productivas, centros de distribución y procesos logísticos especializados.
Transformación que avanza
El futuro también está en marcha. La ZDEEP proyecta duplicar su infraestructura en los próximos 3 años. En agosto pasado iniciaron la construcción de 30,000 metros cuadrados más de naves industriales, los cuales estarán listos para ser utilizados a finales del 2026.
Puerta del Istmo, creará la primera Terminal Ferroviaria Multimodal en Guatemala, la cual tiene como objetivo facilitar el intercambio comercial, haciendo más eficiente el traslado terrestre de mercancías entre Guatemala y Norteamérica.
Lograr esa interconexión ferroviaria entre Guatemala y México, convertirá a la región fronteriza guatemalteca en un centro logístico centroamericano para las principales cadenas logísticas de la región, creando desarrollo económico y generación de empleo formal.
Los desarrolladores de esta ZDEEP además han apostado por iniciativas sustentables como sistemas de energía renovable, por lo que a ello se suma la construcción de un parque solar de 30 megavatios, pensado para garantizar energía limpia y competitiva a sus usuarios.
El nearshoring y la relocalización industrial están redibujando el mapa de la producción mundial y ZDEEP Puerta del Istmo emerge como el espacio ideal para empresas que buscan eficiencia, cercanía con Estados Unidos y una conexión natural con México y Centroamérica.
Hoy, la frontera ya no es límite. Con Puerta del Istmo, la frontera se convierte en oportunidad.
“Guatemala tiene una ventana única para atraer inversión global, y Puerta del Istmo es parte de esa respuesta. Estamos listos para recibir a empresas industriales, comerciales, de servicios o mixtas que quieran crecer con eficiencia, competitividad y respaldo. Invitamos a los inversionistas a conocernos y descubrir el potencial que ofrece la Zona Libre Puerta del Istmo para llevar sus operaciones al siguiente nivel”, concluye Fredy Palma, director general de Zona Libre Puerta del Istmo.