EL PODER OEA EN LA TRANSFORMACIÓN LOGÍSTICA: EXPERIENCIAS DESDE GUATEMALA
En el marco del VII Congreso OEA-GT, celebrado en junio en Guatemala, el panel “Cadena Logística Segura OEA” dejó claro que ser Operador Económico Autorizado (OEA) es una ventaja competitiva real que transforma las cadenas logísticas y fortalece la confianza internacional.
Moderado por Patty Aguilar, directora de la Gremial de Logística de Cámara de Industria de Guatemala, el panel reunió a tres referentes en su campo: Ambev Guatemala, ZOLIC y Distelsa, quienes compartieron sus testimonios como entidades habilitadas bajo el programa OEA.
Desde el sector industrial, Susana Rosales, directora de Supply Chain de Cervecería Ambev Guatemala, relató cómo pasar de tres días a solo unas horas en el cruce fronterizo entre México y la ZDEEP Zona Libre Puerta del Istmo ha sido un cambio radical. “Hacer las cosas diferentes, con eficiencia y aprovechando la apertura de la SAT para mejorar procesos como país, es el verdadero desafío. Ser OEA es traer resultados muy significativos en rentabilidad”, señaló.
Desde la perspectiva de ZOLIC el ingeniero Erick Tobar, director titular de Junta Directiva destacó: “ser OEA nos ha convertido en una Zona Libre más eficiente, que brinda certeza y agilidad aduanera a nuestros usuarios”. Recalcó que la ZDEEP Zona Libre Puerta del Istmo, ubicada muy cercana a la Frontera con México, es la primera habilitada como OEA-GT y esperan que el resto de las ZDEEP bajo el régimen ZOLIC sigan este camino”
Ronald Fuentes, gerente de Operaciones de Distelsa, enfatizó cómo la agilización de trámites aduaneros ha impactado positivamente en las metas internas de la empresa: “Ha sido una experiencia muy satisfactoria, algo que recomendamos para alcanzar una mayor competitividad”, destacó.
Este panel mostró casos exitosos y reforzó uno de los mensajes centrales del Congreso: la habilitación OEA es un compromiso con la trazabilidad, la seguridad y la eficiencia, pilares clave para que Guatemala se consolide como un hub logístico regional confiable.
Liderazgo regional de Guatemala
El VII Congreso OEA-GT, reunió a más de 300 actores clave del ecosistema comercial: instituciones públicas como SAT, MINECO y MAGA; gremiales y cámaras empresariales como AMCHAM, CAMEX, CIG y AGEXPORT; así como representantes del sector industrial, logístico y comercial de Guatemala y la región.
Dejó evidencia del liderazgo regional de Guatemala, con más de 110 empresas habilitadas OEA, una cifra que representa el 59 % del total en Centroamérica. Los resultados son concretos: reducción del 30 % en los tiempos de despacho y disminución del 20 % en costos logísticos.
Además de impulsar la eficiencia, el programa OEA ha abierto la puerta al reconocimiento mutuo internacional, consolidando a Guatemala como parte activa de un bloque comercial centroamericano integrado.
En este espacio, la cooperación público-privada fue reafirmada como una estrategia clave para modernizar las aduanas y fortalecer la competitividad nacional.
El Congreso reafirmó que la figura OEA no es un objetivo final, sino un modelo de trabajo conjunto que permite al país avanzar hacia una logística más segura, ágil y confiable, alineada con las exigencias del comercio global.